Entradas

Búsqueda de vida extraterrestre; ¿por dónde empezar?

Imagen
La nueva disciplina de la astrobiología es un inmenso campo del conocimiento en el que confluyen líneas de estudio de diversas áreas científicas muy fructíferas en el acopio de conocimientos sobre cuestiones de importancia básica en cada una de ellas (la comprensión precisa de los procesos de formación planetaria, el concepto de vida, cómo surge ésta y cómo se integra en la dinámica planetaria, que circunstancias determinan su evolución y en qué sentido opera ésta…). Todas ellas se plantean como derivaciones de un objetivo troncal que vertebra el conjunto de las investigaciones: la búsqueda de otros lugares en el universo, aparte de la Tierra, que pudieran estar habitados, una posibilidad que hasta no hace mucho era asunto casi exclusivo de la ciencia ficción y de la más disparatada mitología popular. Algunos programas de búsqueda, como el célebre proyecto SETI (Search for Extraterrestrial Intelligence) han fomentado el entusiamo por el descubrimiento de otras civilizaciones tecnológic...

Tras las pistas de presuntos marcianos

Imagen
En 1975 la NASA envió a Marte sus sondas Viking (I y II) en la más ambiciosa misión de exploración del Planeta Rojo que se ha llevado a cabo hasta la fecha (al menos si nos atenemos al tamaño y equipamiento de estos aparatos) y la única específicamente diseñada para buscar señales de vida más allá de la Tierra. Ambas estaban compuestas por una sección orbital y otra de aterrizaje (los Viking lander) que tras amartizar con éxito, realizaron una serie de experimentos y tomaron imágenes de la superficie del planeta gracias a las sofisticadas cámaras especiales montadas en las sondas por el empeño personal de Carl Sagan, el director científico del proyecto, que albergaba la esperanza de registrar incluso algún tipo de animal marciano de gran tamaño moviéndose por la superficie. Las fotografías tomadas sólo sirvieron finalmente para ilustrar estudios geológicos, pero las prospecciones en busca de vida no se limitaban a estos aparatosos y quizá disparatados dispositivos, y aunque las muestr...